La sesión de un DMI: Fase 1

La sesión de un DMI: Fase 1

La importancia de un buen "Encuadre de trabajo"

La mayoría de personas que acuden a una sesión de musicoterapia o DMI, no tiene el conocimiento que tu o yo, podemos tener; luego de haber realizado prácticas e instruirnos especificamente en nuestra área de conocimiento.

Y mucho menos, los adultos. Generalmente, los adultos necesitamos "entender", saber que es lo que vamos a hacer... justamente por esta falsa idea de que así podemos "controlar..."

Con los niños es mucho más fácil y fluido, por lo menos hasta los 5 , 6 o 7 años. Luego, ya comienzan a ser mas analíticos.

Es por eso que la Parte del Encuadre "verbal", es muy importante para generar un espacio de tranquilidad, que ayuda a soltar expectativas, ideas erróneas o tensiones, justamente por no conocernos.

En esta fase es importante que te muestras tranquila/o, relajado/a y sobre todo confiado/a.

Esto lo adquieres a base de practicas, lecturas y supervisión. Para ello has estudiando previamente, durante todo el PROGRAMA ASPIRA.

Fragmento de Ejemplo: Presentación/Encuadre

Presentación:

Hola a todos y todas, y bienvenid@s a esta sesión de DMI o Dinámica Musical Integrativa. Mi nombre es [Tu Nombre], y estaré guiándoles en esta experiencia de exploración, juego y relajación a través de la música.

Estamos en un espacio seguro y de apoyo, así que podemos sumergimos en el mundo de la música y el arte, desde muy diversas maneras. Iremos co-creando entre tod@s este espacio, a partir de una serie de consignas que yo iré proponiendo y que todos desde su propia manera de ser y hacer irán haciendo. No hay prisas, no hay que hacerlo bien, y no buscamos la perfección. La idea es pasar un momento diferente y aprender desde otras maneras de comunicarnos. 


Así que dejaros sorprender y fluir con las ideas y propuestas que surjan. Tampoco nadie esta obligado a hacer nada que NO quiera. Por esta razón, es importante que sepan que sois libres de retirarse en cualquier momento de la sesión si así lo considerais.

Tampoco se requiere experiencia musical/artística previa para participar. Simplemente se trata de conectar contigo mism@ y con los demás a través de la música, la danza, el movimiento, el juego, la pintura, etc,  sin importar tu nivel de habilidad o destreza. Recuerda, el sentido del humor es nuestro mejor aliado en estas sesiones.  Así que, siéntete libre de dejar todo tipo de expectativa a un lado, y date el permiso simplemente de disfrutar y ser...

¿Estás listo/a?

Este tipo de preguntas es muy importante. Es una pregunta de micro cierre, en donde ayudamos a que la persona se predisponga a realizar todas las actividades que le propongamos posteriormente. 

Recuerda:


El tono de tu voz tiene que ser amigable e invitar a la acción desde el entusiasmo o desde tu propia energía de liderzgo, pero nunca debe sonar como una obligación u orden. (porque lo tienes planificado) ok?

Puedes Presentarte asi

O crear tu propia y única presentación, a partir de esta

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
>